Culturas Unidas
Culturas Unidas
CULTURAS UNIDAS es una entidad de orientación humanista sin ánimo de lucro, de carácter social y cultural, compuesta por personas voluntarias que trabajan en programas de infancia y familia, formación y cooperación.
Nuestros objetivos son:
- Fomentar la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables, jóvenes, inmigrantes, personas en situación de desempleo, personas con discapacidad, mujeres embarazadas o con personas dependientes a su cargo, victimas de violencia género, así como cualquier otro colectivo en riesgo de exclusión, con el fin de contribuir a su integración en la Sociedad.
- Apoyar a los menores más desfavorecidos (inmigrantes, hijos/as de inmigrantes, personas en riesgo de pobreza y exclusión, madres menores de edad, etc) para que se integren en la sociedad con las mismas oportunidades que los demás niños/as. Para ello se prestará especial hincapié en la formación en valores, el apoyo escolar, cubrir sus necesidades básicas así como sus carencias alimentarias, etc.
- Fomentar la participación de los colectivos más vulnerables así como la interrelación entre ellos, con el fin de conseguir una integración social en el lugar donde habitan y mejorar su calidad de vida.
- Apoyar la integración social y la inserción social laboral de los colectivos vulnerables a través de acciones formativas y de capacitación, mediante el desarrollo de Programas y Talleres formativos.
- Promover la conciliación de la vida la laboral, personal y familiar de las personas más vulnerables (inmigrantes, con discapacidad, jóvenes, mujeres, etc) con el objetivo de que ningún individuo tenga que renunciar a una de estas facetas de su vida por no poder hacer frente a sus responsabilidades familiares y profesionales.
- Fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres mediante la incorporación de la perspectiva de género en la totalidad de las acciones que se realizan en nuestra asociación, así como a través de acciones positivas de formación y sensibilización.
- Impulsar participación de las mujeres, así como de colectivos vulnerables, en todos los ámbitos de la vida política, económica, social y cultural.
- Contribuir a la consecución de la igualdad de trato, la lucha contra la discriminación basada en el origen racial o étnico, la edad, discapacidad, religión o creencias y orientación social y la denuncia de las violaciones de los derechos humanos, mediante la realización de acciones de sensibilización, formación, así como de difusión de las políticas nacionales y europeas en esta materia.
- Potenciar, promover y difundir la labor de creadores artísticos y culturales emergentes, así como prácticas socioculturales con el objetivo de apoyarles en su integración sociolaboral dándoles visibilidad, potenciando la colaboración entre ellos y la sostenibilidad de sus acciones.
- Promover y estimular el diálogo entre las diferentes culturas, así como la educación, formación e investigación en cuanto a las diferentes formas de pensamiento que han existido y existen en la actualidad,
- Impulsar una cultura de paz y no violencia, tolerancia, respeto, conocimiento y reconocimiento recíproco entre personas, países, culturas, credos, clases y entidades de derecho, primando siempre el predominio de la palabra sobre cualquier forma de violencia
- Potenciar el desarrollo de una política de respeto al medio ambiente y que contribuya a prevenir las consecuencias del cambio climático, con el fin de conseguir una buena calidad de vida de nuestra generación actual sin comprometer la de las generaciones futuras.
- Sensibilizar y Fomentar actividades de ocio y tiempo libre que sirvan para la cohesión social y el respeto al medio ambiente.
- Contribuir a la lucha contra la pobreza en colaboración con otras entidades públicas y privadas, incidiendo en acciones que den cobertura a cubrir todas las necesidades básicas de la población: alimentación, sanidad, educación, vivienda, etc.
- Fomentar la promoción de los medios informativos (radio, revista, hoja informativa, etc)
- Impulsar el conocimiento de la realidad de otras naciones del tercer mundo, radicadas en el continente africano o latinoamericano, así como de proyectos de auto-desarrollo que sirvan para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes; y también el conocimiento de otras naciones Europeas y sus diferentes formas culturales, fomentando la creación de canales y redes de comunicación entre distintos países.
- Fomentar el voluntariado de manera transversal en nuestra organización, así como su formación para el desarrollo de los programas y proyectos en los que se inserten.
- Impulsar la economía social en los países en vía de desarrollo, como medio de subsistencia de las familias y para contribuir a la mejora de su calidad de vida.
- Fomentar la educación de los menores en los países en vía de desarrollo como una herramienta fundamental para contribuir a la lucha contra la pobreza y al desarrollo del país.
- Colaborar con las diferentes administraciones públicas, así como otras entidades de naturaleza privada (ONG, empresas, etc.) en el desarrollo de programas y proyectos conjuntos dirigidos a la consecución de los fines y objetivos de nuestra asociación. Este trabajo en red será tanto oa nivel nacional, como internacional.